
La digitalización no es sólo el centro de atención del mundo de las TI este año. También hemos abordado el tema varias veces en artículos anteriores. Sin embargo, este desarrollo se ha detenido en un sector en particular: la fabricación y la producción. Le mostraremos las características básicas de una fábrica digital o fábrica inteligente y le proporcionaremos opciones sobre cómo puede hacer que sus procesos sean más inteligentes con Dynamics NAV.
La digitalización puede apoyar, pero también optimizar, los procesos en la empresa en lo que respecta a un flujo de trabajo fluido y transparente. La importancia de los procesos optimizados y controlados por las TI aumentará y también tendrá una fuerte influencia en la industria y las empresas manufactureras. La industria manufacturera en particular está sintiendo las crecientes demandas de la Digitalización del comercio minorista en sus procesos. En particular, el crecimiento cada vez más rápido de la oferta de información y las opciones de compra cada vez más flexibles para los consumidores plantean retos a esta industria.
Un enlace de datos sin fisuras entre desarrollo, producción y proveedores es el elemento clave de una fábrica digital. La tarea de una cadena de valor completa, desde el procesamiento de las materias primas hasta el montaje, es crear procesos de producción flexibles y eficientes con una tasa de error minimizada. Se ahorran costes y tiempo, se aprovechan mejor las capacidades, se utilizan los recursos de forma más eficiente y se atienden las necesidades de los clientes de forma más individualizada.
Las máquinas podrían reconocer el momento del mantenimiento de forma autónoma o se podrían utilizar las nuevas tecnologías para alquilar el producto en lugar de limitarse a venderlo. La interconexión digital convierte el producto en un servicio y puede garantizar una mayor fidelidad del cliente.
El futuro podría estar en los procesos de autoaprendizaje y autocontrol en los que el producto ya no viene determinado por la máquina, sino por una fábrica inteligente.
Pero hoy no queremos adelantarnos. Creemos que un elemento esencial es ante todo la conciencia de los productos y procesos digitales e interconectados. Solo así podrán desarrollarse continuamente los conocimientos, las tecnologías y las posibles aplicaciones relacionadas con la digitalización hasta convertirse en una competencia básica dentro de la empresa.
En primer lugar, es importante garantizar que los empleados tengan las competencias adecuadas desde la base para promover la concienciación y el pensamiento coherente en soluciones y aplicaciones digitales. Esto incluye un acceso flexible a los datos de la empresa, como CRM, ERP y business intelligence. La comunicación interna eficiente, el conocimiento de los datos en tiempo real o las soluciones de nube pública son otros enfoques.
En tiempos de digitalización y de las consiguientes exigencias de los clientes, un sistema integrado de gestión de mercancías es ya imprescindible para las empresas. Los pedidos digitales a través de las aplicaciones correspondientes o la recuperación móvil de los datos relevantes permiten un procesamiento rápido. El acceso rápido a las cifras de ventas actuales, los precios y las existencias o inventarios de vehículos son solo una pequeña parte de lo que puede hacer un sistema de gestión de mercancías.
Lea nuestro artículo en el Número de abril de nuestro boletín. En él describimos cómo puede funcionar la digitalización en la práctica. Las palabras clave son "Internet de los objetos" (IoT), es decir, conexión en red mediante tecnologías de la información y la comunicación integradas o procesamiento de servicios a través de dispositivos móviles.
El objetivo principal es hacer más comprensibles y transparentes los flujos de información y datos. Los componentes están conectados en red. Es ventajoso para la empresa conocer sus productos en tiempo real y controlar qué requisitos y pasos de producción son necesarios a continuación con el departamento de desarrollo.
Este intercambio constante entre la producción y los departamentos sin interrupciones de datos y en tiempo real se consigue mediante conexiones. Dynamics NAV, como sistema de gestión de mercancías, ya ofrece de serie las opciones y funciones correspondientes.
Con conexiones e interfaces adicionales, como el procedimiento de autorización con @NAV - eBANFel proceso de contratación puede gestionarse de forma casi automática y, sobre todo, transparente. Este proceso electrónico ayuda a controlar el flujo interno de documentos según la clasificación BANF (por ejemplo, centro de costes, unidad de costes, responsable de aprobación).
La importación y exportación digital de facturas por el Interfaz @NAV-ZUGFeRD es otra forma de hacer que los procesos funcionen de forma más inteligente.
Con la interfaz @NAV - entrada inteligente de pedidos: TPV móvil One Click se consiguen dos objetivos. Los pedidos (repetidos) basados en códigos QR se transfieren directamente al ERP a través de una aplicación móvil, donde se convierten automáticamente en un pedido. La laboriosa introducción manual de pedidos ya no es necesaria.
Una fábrica digital implica, naturalmente, una profunda reorganización de los procesos y la introducción de soluciones tecnológicas. Con cada nueva digitalización de los procesos "manuales" y la creación de interfaces de comunicación, las empresas dan un paso en esta dirección.
¿Quiere seguir el camino adecuado con su empresa o está considerando automatizar sus procesos implantando un sistema de gestión de mercancías?
Póngase en contacto con nosotros Nuestros asesores estarán encantados de ayudarle y responder a sus primeras preguntas.
Teléfono: +49 (89) 21 111 848
E-Mail: vertrieb@br-ag.com
